Priv. Potrero Verde Edif. 3, Cuernavaca, Morelos, Mex. +52 229 166 0504 contacto@kuxtal.com.mx
Aplicaciones

Industria azucarera

¿Qué ocurre microbiológicamente en los Ingenios azucareros, cuáles son los microorganismos que más impactan los procesos de producción de azúcar? ¿En qué etapas se incrementa su acción? ¿Cómo actúan y como inhibirlos? son las repuestas que se obtuvieron de una investigación conjunta entre nuestra empresa BECANDON S.A. DE C.V. y marca registrad Kuxtal-Oxi®, con la institución académica del COLPOS, Colegio de Postgraduados campus Córdoba teniendo como líder de la investigación al Dr. Profesor investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores, Francisco Hernández Rosas, Biólogo y titular del laboratorio de Biotecnología Microbiana Aplicada.

El resultado obtenido de esta investigación es que con la tecnología científica de nuestros productos kuxtal-Oxi®, a diferencia de otros químicos convencionales, es que este es un biocida natural e inocuo con la que brindamos una solución holística a los problemas Infecciosos asociados a los procesos de la cadena productiva, pudiendo actuar desde la producción de bienes de origen agrícola hasta el producto final. «La Solución Biocida electrolizada por selectividad iónica, Anolito - HClO, ácido hipocloroso», es un agente oxidante y antimicrobiano de ALTA LETALIDAD y amplio espectro de total acción antiséptica contra células de patógenos, capaz de destruir todo el pull de bacterias de la cadena productiva entre los 30 segundos y máximo 5 minutos, así como esporas bacterianas en 10 minutos, además de destruir la biopelícula de tuberías y superficies. También es capaz de desinfectar el agua potable y dejarla dentro la NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, que establece los límites permisibles de calidad que debe cumplir el agua para uso y consumo humano. No requiere de rotación, neutralización o enjuague después de su aplicación.

El jugo de caña y los materiales intermedios del proceso de producción de azúcar son ambientes propicios para el desarrollo de los microorganismos que ingresan con la caña a las fábricas.
Durante el proceso, estos microorganismos pueden ocasionar cambios fisicoquímicos como incremento de la acidez y viscosidad en los materiales del proceso y la elongación del cristal de azúcar. Estos cambios tienen impactos en la recuperación de la sacarosa, la calidad de los productos y los costos de producción. En ese sentido un mayor conocimiento de los microorganismos y su acción permite entender lo que ocurre en las fábricas de azúcar e implementar acciones para evitar su impacto en los procesos.
De acuerdo con información que aporta el Dr. Francisco Hernández Rosas, biólogo microbiólogo del COLPOS, “en los últimos años, el Centro de Investigación ha avanzado en la tarea de identificar los microorganismos que prevalecen en las diferentes etapas de los procesos industriales, en evaluar su comportamiento y conocer su impacto. Esa identificación se ha realizado con técnicas estandarizadas de biología molecular, que secuencian genes específicos en cada microorganismo”.

En la investigación se aislaron aleatoriamente las cepas de los microorganismos más representativos en diferentes corrientes del proceso de producción de azúcar como jugo claro, meladuras y mieles. Entre los microorganismos aislados están bacterias ácido lácticas, bacterias productoras de exopolisacáridos, bacterias termófilas y levaduras.

“Se identificó que las bacterias pertenecientes a los géneros: Lactobacillus spp., Enterococcus spp. y Bacillus spp. son las más predominantes, dado que son capaces de crecer en un rango muy amplio de temperatura”.

Conoce Más
CERTIFICACIONES

© Kuxtal-Oxi®. Todos los derechos reservados. Diseñado por Codigo7